![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
ESCUDO Y TOPONOMIA |
ESCUDO |
En el año de 1980 a iniciativa del entonces presidente municipal L.A.E. Juan José Herrera Arreola se creó, aprobó y se institucionalizó el escudo de armas de Ixtlahuacán de los Membrillos, Jal. El municipio representa, oficialmente, a todo el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos y su diseño, elaboración e ilustración se debe al entonces cronista municipal, señor Nazario Calzada Calzada. |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
TOPONOMIA |
Hay varias interpretaciones o significados de la palabra Ixtlahuacán. La primera de ellas explica que dicha palabra está compuesta de dos vocablos diferentes “ixtla” de Ixtlacateotl, que era la deidad imperante en ese entonces y “huacan” de Chimalhuacan, que era el nombre de toda estaextensa comarca. Otras de las interpretaciones que se dan al nombre son “lugar desde donde se alcanza a ver lejos”, “llanura con agua” y “lugares llanos”. |